martes, 17 de noviembre de 2009






QUE CAMBIOS GENERA EN LA SOCIEDAD LA INCLUSION DE TIC`S

Los cambios que generan el tic son la generalizacion y el uso de las nuevas tecnologias, las redes de comunicacion y el rapido desenvolvimiento tecnologico y cientifico y en la globalizacion de la informatica.*¿que ventajas trae para ti el proceso de enseñanza y aprendisaje la inclusion de las TIC`S en los colegios?las ventajas pueden ser un impulso para el proges tecnologico apoyar productos que contribuyan al crecimiento y amplificacion en todo el mundo. las diferencias es que en el siglo XX los procesos de industrialiozacion ayudan al desarrollo.
Publicado por kArItO_dElIrIouS? en 14:49 0 comentarios







DE ACUERDO CON EL TEXTO ANTERIOR DEFINIR.
TIC:se canaben como el universo de 2 conjuntos respresentados por las tardiciones tecnologicas de la comunicacion. En la última década los sistemas de medios de comunicación masivas y de educación han sufrido cambios debido al desarrollo y la difusión de nuevas tecnologías de información y las comunicaciones por Internet liderando.La enorme avalancha de recursos informativos que dan vida a Internet sentaron las bases sobre las que muchas investigaciones coincidieron al pronosticar cambios radicales en las instituciones.SOCIEDAD DE LA INFORMACION O DEL CONOCIMIENTO:Agrupan un conjunto de sistemas la informacion para administrar la informacion y especialmente los ordenadores y programas nesesarios para convertirla.*Son las tecnologias que se nesesitan para la gestian y transformacion y muy particular el uso de ordenadores y programas que permiten crear,modificar,almacenar,proteger y recuperar esa informacion.*sociedad de la informacion y de conociemiento.
Publicado por kArItO_dElIrIouS? en 14:48 0 comentarios
jueves 12 de noviembre de 2009

¿Que cambios se generan en la sociedad con la inclusiuon de las TIC en los colegios?
Con el avance TIC ha aparecido un nuevo perfil de educador caracterizada por su capacidad de aprender, es decir, de transformar la informacion en conocimiento util y necesario.
Publicado por kArItO_dElIrIouS? en 10:47 0 comentarios

INDUSTRIAS SIN CHIMENEAS
El sector de los servicios de manera especial , las industrias de la informatica.
Publicado por kArItO_dElIrIouS? en 10:43 0 comentarios

¿Que son las SDI?

1-Es una sociedad en la creacion, distribucion y la manifestacionb de la informaion forman parte importante de las actividades culturales y economicas.
2-Es vista como la asociacion sucesora de la sociedad industrial.Relativamente similares serian los conceptos de sociedad post-industrial, sociedad poswtmoderna , de conocimiento entre otros.
3-La cocepcion actual de lo que se entiende por sociedad de la informacion es el influjo de la obra del sociologo Japones Yoneji Masuda, quien en 1981 publico"La sociedad informatica como sociedad post-industrial".
Publicado por kArItO_dElIrIouS? en 10:37 0 comentarios

Que son las TIC?

1-Son 2 conjuntos representados por tecnologias tradicionales de la comunicaion.Constituidas por la radio, television y tecnologia convencional.
2-Son las tecnologias que se necesitan por la gestion y transformacion de la informacion , y muy en particular el uso de ordenadores y programas que permiten , crear , modificar, almacenar, proteger y recuperar esa informacion.
3-Tienen un conjunto de sistemas para administrar la informacion , y especialmente en ordenadores , paara convertirla, almacenarla, administrarla , trnsmitirla y encontrarla.
4-Una sociedad de la informacion se remonta a la invencion del telegrafo electrico, al telefono fijo , radiotelefonia y, por ultima , la television , internet, y los GPS se consideran como nuevas tecnologias de la informacion y la comunicacion.






jueves, 12 de noviembre de 2009

con el avance de los tips aparecio lo nuevo por fin caracterizo su capacidad
industria sin chimeneas el sector del servicios, las industrias de la imformatica

SDI

La concepcion actual de loque se entiende por sociedad de la imformacion es influjo de la obra de sociologo japones, quien publico la sociedad imformativa como sociedad post-industrial

SDI

Es vista como laasociacion sucesora de la sociedad industrial relativamente los conceptos de sociedad post-industrial, post-fordismo sociedad, post-moderna, sociedad de conocimiento. entre otros.
una ciudad de la imformacion se remonta a la invension del telegrafo electrico pasando posteriormente por el telefono fijo. la radiotelefonia, por ultimo la television , internet, y el GPC se considera como nuevas tecnologias la imformacion y la comunicacion.

es una sociedad de imformacion en que la creacion,distribucion de la imformacion forma parte importante de las actividades culturales y economicas .

DEFINICION DE TIC

tienen un conjunto de sistemas para administrarla especialmente en ordenadores para convertirlas,almacenarlas y administrarlas.

DEFINICION DE TC

son las tecnologias que se njesesitan para la gestion y transformacion de la imformacion y muy en particular el uso de ordenadores y programas que permiten,crear,modificar,almacenar, proteger y recuperar esa imformacion.

DEFINICIÒN DE TIC

son 2 conjuntos representados por tecnologia tradicionales de la comunicacion consultado por la radio,television y tecnologia convencional.

martes, 27 de octubre de 2009

RED LOCAL

LA UBICACION LOCAL DE LOS DATOS PERMITE DEDUCIR LAS CANTIDADES DE DATOS PERMITE TRANSFERIDOS ENTRE LOS ORDENADORES DE LA RED, DANDO LUGAR A UNA DISMINUCION DE LOS COSTOS DE COMUNICACIONES

¿Que es un protocolo de comunicaciones?

En informática, un protocolo es un conjunto de reglas usadas por computadoras para comunicarse unas con otras a través de una red. Un protocolo es una convención o estándar que controla o permite la conexión, comunicación, y transferencia de datos entre dos puntos finales. En su forma más simple, un protocolo puede ser definido como las reglas que dominan la sintaxis, semántica y sincronización de la comunicación. Los protocolos pueden ser implementados por hardware, software, o una combinacion de ambos. A su más bajo nivel, un protocolo define el comportamiento de una conexión de hardware.

CUADRETES

ESTA COMPUESTO POR 4 HILOS DE COBRE AISLADOS INDIVIDUALMENTE.

CABLE DE PARES

Un cable de pares es el formado por grupos de 2 hilos (par) de material conductor, de grosores entre 0,3 y 3mm, recubiertos de plástico protector.
El cable multipar es aquel formado por un elevado número de pares de cobre, generalmente múltiplo de 25. Existen cables multipares normalizados con capacidad de 25, 50, 125, 250 y hasta 3600 pares en un único cable físico.
Los cables de pares son usados para la conexión física de equipos de telefonía, en redes de datos, como por ejemplo en redes LAN. En estas redes de datos se utilizan pares de cobre trenzados (UTP), donde los conductores se “trenzan” entre sí, y apantallados, es decir cubiertos de una pantalla o malla de material conductor. Estas mejoras permiten la transmisión de datos a capacidades altas y minimizan interferencias hacia/desde otros sistemas.

CABLE COAXIAL

El cable coaxial o coaxil fue creado en la década de los 30, y es un cable utilizado para transportar señales eléctricas de alta frecuencia que posee dos conductores concéntricos, uno central, llamado vivo, encargado de llevar la información, y uno exterior, de aspecto tubular, llamado malla o blindaje, que sirve como referencia de tierra y retorno de las corrientes. Entre ambos se encuentra una capa aislante llamada dieléctrico, de cuyas características dependerá principalmente la calidad del cable. Todo el conjunto suele estar protegido por una cubierta aislante.
El conductor central puede estar constituido por un alambre sólido o por varios hilos retorcidos de cobre; mientras que el exterior puede ser una malla trenzada, una lámina enrollada o un tubo corrugado de cobre o aluminio. En este último caso resultará un cable semirrígido.
Debido a la necesidad de manejar frecuencias cada vez más altas y a la digitalización de las transmisiones, en años recientes se ha sustituido paulatinamente el uso del cable coaxial por el de fibra óptica, en particular para distancias superiores a varios kilómetros, porque el ancho de banda de esta última es muy superior.

MEDIOS DE TRANSMISION

El medio de transmisión constituye el canal que permite la transmisión de información entre dos terminales en un sistema de transmisión.
Las transmisiones se realizan habitualmente empleando ondas electromagnéticas que se propagan a través del canal.
A veces el canal es un medio físico y otras veces no, ya que las ondas electromagnéticas son susceptibles de ser transmitidas por el vacio.

CONCENTRADOR

Un concentrador funciona repitiendo cada paquete de datos en cada uno de los puertos con los que cuenta, excepto en el que ha recibido el paquete, de forma que todos los puntos tienen acceso a los datos. También se encarga de enviar una señal de choque a todos los puertos si detecta una colisión. Son la base para las redes de topología tipo estrella. Como alternativa existen los sistemas en los que los ordenadores están conectados en serie, es decir, a una línea que une varios o todos los ordenadores entre sí, antes de llegar al ordenador central. Llamado también repetidor multipuerto, existen 3 clases.
Pasivo: No necesita energía eléctrica.
Activo: Necesita alimentación.
Inteligente: También llamados smart hubs son hubs activos que incluyen microprocesador.
Dentro del modelo OSI el concentrador opera a nivel de la capa física, al igual que los repetidores, y puede ser implementado utilizando únicamente tecnología analógica. Simplemente une conexiones y no altera las tramas que le llegan.
Visto lo anterior podemos sacar las siguientes conclusiones:
El concentrador envía información a ordenadores que no están interesados. A este nivel sólo hay un destinatario de la información, pero para asegurarse de que la recibe el concentrador envía la información a todos los ordenadores que están conectados a él, así seguro que acierta.
Este tráfico añadido genera más probabilidades de colisión. Una colisión se produce cuando un ordenador quiere enviar información y emite de forma simultánea con otro ordenador que hace lo mismo. Al chocar los dos mensajes se pierden y es necesario retransmitir. Además, a medida que añadimos ordenadores a la red también aumentan las probabilidades de colisión.
Un concentrador funciona a la velocidad del dispositivo más lento de la red. Si observamos cómo funciona vemos que el concentrador no tiene capacidad de almacenar nada. Por lo tanto si un ordenador que emite a 100 megabit/segundo le trasmitiera a otro de 10 megabit/segundo algo se perdería del mensaje. En el caso del ADSL los routers suelen funcionar a 10 megabit/segundo, si lo conectamos a nuestra red casera, toda la red funcionará a 10 megabit/segundo, aunque nuestras tarjetas sean 10/100 megabit/segundo.
Un concentrador es un dispositivo simple, esto influye en dos características. El precio es barato. Añade retardos derivados de la transmisión del paquete a todos los equipos de la red (incluyendo los que no son destinatarios del mismo).
Los concentradores fueron muy populares hasta que se abarataron los switch que tienen una función similar pero proporcionan más seguridad contra programas como los sniffer. La disponibilidad de switches ethernet de bajo precio ha dejado obsoletos, pero aún se pueden encontrar en instalaciones antiguas y en aplicaciones especializadas.
Los concentradores también suelen venir con un BNC y/o un conector AUI para permitir la conexión a 10Base5, 10Base2 o segmentos de red.

MULTIPLEXOR

En el campo de las telecomunicaciones el multiplexor se utiliza como dispositivo que puede recibir varias entradas y transmitirlas por un medio de transmisión compartido. Para ello lo que hace es dividir el medio de transmisión en múltiples canales, para que varios nodos puedan comunicarse al mismo tiempo.
Una señal que está multiplexada debe demultiplexarse en el otro extremo.
Según la forma en que se realice esta división del medio de transmisión, existen varias clases de multiplexación:
Multiplexación por división de frecuencia
Multiplexación por división de tiempo
Multiplexación por división de código
Multiplexación por división de longitud de onda

MULTIPLEXOR

En el campo de las telecomunicaciones el multiplexor se utiliza como dispositivo que puede recibir varias entradas y transmitirlas por un medio de transmisión compartido. Para ello lo que hace es dividir el medio de transmisión en múltiples canales, para que varios nodos puedan comunicarse al mismo tiempo.
Una señal que está multiplexada debe demultiplexarse en el otro extremo.
Según la forma en que se realice esta división del medio de transmisión, existen varias clases de multiplexación:
Multiplexación por división de frecuencia
Multiplexación por división de tiempo
Multiplexación por división de código
Multiplexación por división de longitud de onda

MODEM

Definición de Módem(MOdulador-DEModulador) Periférico de entrada/salida, que puede ser interno o externo a una computadora, y sirve para a conectar una línea telefónica con la computadora. Se utiliza para acceder a internet u otras redes, realizar llamadas, etc.Los datos transferidos desde una línea de teléfono llegan de forma analógica. El módem se encarga de "demodular" para convertir esos datos en digitales. Los módems también deben hacer el proceso inverso, "modular" los datos digitales hacia analógicos, para poder ser transferidos por la línea telefónica.Existen módems especiales llamados módems digitales. Técnicamente hablando, estos módems no pueden llamarse así, pues no hay ningún tipo de modulación/demodulación (pues la línea que transmite los datos es digital).Básicamente existen tres tipos de módems digitales, que sirven para tres tipos de conexiones:* Módem ISDN o adaptador terminal.* Módem DSL o ADSL.* Cablemódem.

SISTEMA TELEIMFORMATICO

a solución fue elaborada a partir del planteamiento de varias soluciones posibles, y se desarrolló la más adecuada tendiendo como puntos principales versatilidad, tecnología, costos, facilidad y efectividad.
En el diagrama se observa la solución planteada, la cual consta de cuatro partes principales, que son Unidad Central de Procesamiento (U C P), Sistema de Comunicación, Unidad Central de Comunicación y LPS (sistema de posicionamiento local); cada parte a su vez tiene un desarrollo que se explica en la figura :

martes, 22 de septiembre de 2009


Red en árbol
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda

Red en topología de árbol
Topología de red en la que los nodos están colocados en forma de árbol. Desde una visión topológica, la conexión en árbol es parecida a una serie de redes en estrella interconectadas salvo en que no tiene un nodo central. En cambio, tiene un nodo de enlace troncal, generalmente ocupado por un hub o switch, desde el que se ramifican los demás nodos. Es una variación de la red en bus, la falla de un nodo no implica interrupción en las comunicaciones. Se comparte el mismo canal de comunicaciones.
La topología en árbol puede verse como una combinación de varias topologías en estrella. Tanto la de árbol como la de estrella son similares a la de bus cuando el nodo de interconexión trabaja en modo difusión, pues la información se propaga hacia todas las estaciones, solo que en esta topología las ramificaciones se extienden a partir de un punto raíz (estrella), a tantas ramificaciones como sean posibles, según las características del árbol.
Los problemas asociados a las topologías anteriores radican en que los datos son recibidos por todas las estaciones sin importar para quien vayan dirigidos. Es entonces necesario dotar a la red de un mecanismo que permita identificar al destinatario de los mensajes, para que estos puedan recogerlos a su arribo. Además, debido a la presencia de un medio de transmisión compartido entre muchas estaciones, pueden producirse interferencia entre las señales cuando dos o más estaciones transmiten al mismo tiempo
Red en anillo
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda

Red con topología de anillo
Topología de red en la que cada estación está conectada a la siguiente y la última está conectada a la primera. Cada estación tiene un receptor y un transmisor que hace la función de repetidor, pasando la señal a la siguiente estación.
En este tipo de red la comunicación se da por el paso de un token o testigo, que se puede conceptualizar como un cartero que pasa recogiendo y entregando paquetes de información, de esta manera se evitan eventuales pérdidas de información debidas a colisiones.
Cabe mencionar que si algún nodo de la red deja de funcionar, la comunicación en todo el anillo se pierde.
En un anillo doble, dos anillos permiten que los datos se envíen en ambas direcciones. Esta configuración crea redundancia (tolerancia a fallos).

Ventajas [editar]
Simplicidad de arquitectura. Facilidad de implementación y crecimiento.

Desventajas [editar]
Longitudes de canales limitadas.
Red en bus
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
Red cuya topología se caracteriza por tener un único canal de comunicaciones (denominado bus, troncal o backbone) al cual se conectan los diferentes dispositivos. De esta forma todos los dispositivos comparten el mismo canal para comunicarse entre sí.

Red en topología de bus
==
Contenido[ocultar]
1 Construcción
2 Ventajas
3 Desventajas
4 Véase también
//
Construcción [editar]
Los extremos del cable se terminan con una resistencia de acople denominada terminador, que además de indicar que no existen más ordenadores en el extremo, permiten cerrar el bus por medio de un acople de impedancias.
Es la tercera de las topologías principales. Las estaciones están conectadas por un único segmento de cable. A diferencia de una red en anillo, el bus es pasivo, no se produce generación de señales en cada nodo. dfes

Red en estrella
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda

Red en topología de estrella
Una red en estrella es una red en la cual las estaciones están conectadas directamente a un punto central y todas las comunicaciones se han de hacer necesariamente a través de éste.
Dado su transmisión, una red en estrella activa tiene un nodo central activo que normalmente tiene los medios para prevenir problemas relacionados con el eco.
Se utiliza sobre todo para redes locales. La mayoría de las redes de área local que tienen un enrutador (router), un conmutador (switch) o un concentrador (hub) siguen esta topología. El nodo central en estas sería el enrutador, el conmutador o el concentrador, por el que pasan todos los paquetes.
Red de área local
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
«LAN» redirige aquí. Para otras acepciones, véase LAN (desambiguación).
Una red de área local, red local o LAN (del inglés Local Area Network) es la interconexión de varios ordenadores y periféricos. Su extensión está limitada físicamente a un edificio o a un entorno de 200 metros o con repetidores podríamos llegar a la distancia de un campo de 1 kilómetro. Su aplicación más extendida es la interconexión de ordenadores personales y estaciones de trabajo en oficinas, fábricas, etc., para compartir recursos e intercambiar datos y aplicaciones. En definitiva, permite que dos o más máquinas se comuniquen.
El término red local incluye tanto el hardware como el software necesario para la interconexión de los distintos dispositivos y el tratamiento de la información.
WAN
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
Una Red de Área Amplia (Wide Area Network o WAN, del inglés), es un tipo de red de computadoras capaz de cubrir distancias desde unos 100km hasta unos 1000 km, dando el servicio a un país o un continente. Un ejemplo de este tipo de redes sería RedIRIS, Internet o cualquier red en la cual no estén en un mismo edificio todos sus miembros (sobre la distancia hay discusión posible). Muchas WAN son construidas por y para una organización o empresa particular y son de uso privado, otras son construidas por los proveedores de Internet (ISP) para proveer de conexión a sus clientes.
Hoy en día Internet proporciona WAN de alta velocidad, y la necesidad de redes privadas WAN se ha reducido drásticamente mientras que las VPN que utilizan cifrado y otras técnicas para hacer esa red dedicada aumentan continuamente.
Normalmente la WAN es una red punto a punto, es decir, red de paquete conmutado. Las redes WAN pueden usar sistemas de comunicación vía satélite o de radio. Fue la aparición de los portátiles y los PDA la que trajo el concepto de redes inalámbricas.
Una red de área amplia o WAN (Wide Area Network) se extiende sobre un área geográfica extensa, a veces un país o un continente, y su función fundamental está orientada a la interconexión de redes o equipos terminales que se encuentran ubicados a grandes distancias entre sí. Para ello cuentan con una infraestructura basada en poderosos nodos de conmutación que llevan a cabo la interconexión de dichos elementos, por los que además fluyen un volumen apreciable de información de manera continua. Por esta razón también se dice que las redes WAN tienen carácter público, pues el tráfico de información que por ellas circula proviene de diferentes lugares, siendo usada por numerosos usuarios de diferentes países del mundo para transmitir información de un lugar a otro. A diferencia de las redes LAN (siglas de "local area network", es decir, "red de área local"), la velocidad a la que circulan los datos por las redes WAN suele ser menor que la que se puede alcanzar en las redes LAN. Además, las redes LAN tienen carácter privado, pues su uso está restringido normalmente a los usuarios miembros de una empresa, o institución, para los cuales se diseñó la red.
La infraestructura de redes WAN la componen, además de los nodos de conmutación, líneas de transmisión de grandes prestaciones, caracterizadas por sus grandes velocidades y ancho de banda en la mayoría de los casos. Las líneas de transmisión (también llamadas "circuitos", "canales" o "troncales") mueven información entre los diferentes nodos que componen la red.
Los elementos de conmutación también son dispositivos de altas prestaciones, pues deben ser capaces de manejar la cantidad de tráfico que por ellos circula. De manera general, a estos dispositivos les llegan los datos por una línea de entrada, y este debe encargarse de escoger una línea de salida para reenviarlos. A continuación, en la Figura 1, se muestra un esquema general de los que podría ser la estructura de una WAN. En el mismo, cada host está conectada a una red LAN, que a su vez se conecta a uno de los nodos de conmutación de la red WAN. Este nodo debe encargarse de encaminar la información hacia el destino para la que está dirigida.
Antes de abordar el siguiente tema, es necesario que quede claro el término conmutación, que pudiéramos definirlo como la manera en que los nodos o elementos de interconexión garantizan la interconexión de dos sistemas finales, para intercambiar información.
Topología de red
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
La topología de red se define como la cadena de comunicación que los nodos que conforman una red usan para comunicarse. Un ejemplo claro de esto es la topología de árbol, la cual es llamada así por su apariencia estética, por la cual puede comenzar con la inserción del servicio de internet desde el proveedor, pasando por el router, luego por un switch y este deriva a otro switch u otro router o sencillamente a los hosts (estaciones de trabajo, pc o como quieran llamarle), el resultado de esto es una red con apariencia de árbol porque desde el primer router que se tiene se ramifica la distribución de internet dando lugar a la creación de nuevas redes y/o subredes tanto internas como externas. Además de la topología estética, se puede dar una topología lógica a la red y eso dependerá de lo que se necesite en el momento.
En algunos casos se puede usar la palabra arquitectura en un sentido relajado para hablar a la vez de la disposición física del cableado y de cómo el protocolo considera dicho cableado. Así, en un anillo con una MAU podemos decir que tenemos una topología en anillo, o de que se trata de un anillo con topología en estrella.
La topología de red la determina únicamente la configuración de las conexiones entre nodos. La distancia entre los nodos, las interconexiones físicas, las tasas de transmisión y/o los tipos de señales no pertenecen a la topología de la red, aunque pueden verse afectados por la misma.
Definición de Tecnología de punta(tecnología punta en España, tecnología puntera, tecnología avanzada). Cualquier tecnología que fue recientemente inventada y es de avanzada.En general, la tecnología más avanzada suele encontrarse en los laboratorios, en etapas de investigación y desarrollo. De todas maneras, la tecnología de punta luego suele trasladarse al mercado, al principio a precios elevados (especial para tecnófilos).Luego la tecnología de punta es reemplazada por mejores tecnologías, para finalmente ser considerada tecnología obsoleta.
Definición de Tecnología de punta(tecnología punta en España, tecnología puntera, tecnología avanzada). Cualquier tecnología que fue recientemente inventada y es de avanzada.En general, la tecnología más avanzada suele encontrarse en los laboratorios, en etapas de investigación y desarrollo. De todas maneras, la tecnología de punta luego suele trasladarse al mercado, al principio a precios elevados (especial para tecnófilos).Luego la tecnología de punta es reemplazada por mejores tecnologías, para finalmente ser considerada tecnología obsoleta.
Telemática
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
La Telemática es una disciplina científica y tecnológica que surge de la evolución y fusión de la telecomunicación y de la informática. El término Telemática se acuñó en Francia (télématique). en 1976, en un informe encargado por el presidente francés y elaborado por Simon Nora y Alain Minc (conocido como informe Nora-Minc y distribuido por el título: "Informatización de la Sociedad") en el que se daba una visión increíblemente precisa de la evolución tecnológica futura. El nombre Telemática se genera de la palabra tele (lejos), y la palabra Informática.[cita requerida]
Ahora bien, el concepto, como se indica en este informe, también puede ligarse a un origen estadounidense: compunication, o como se utiliza más habitualmente Computer and Communications. No obstante, no es casualidad la diferencia entre los términos: responden a contextos diferentes, en efecto, hay matices claves a distinguir. Para aclarar esto, conviene situarse en el contexto de la época: por una parte Francia, ponía claro énfasis en las telecomunicaciones como motor de su transformación social (1976), mientras que Estados Unidos estaba viviendo una gran revolución de la informática. Así, compunication apunta a un modelo con mayor relevancia de los sistemas informáticos; telemática (télématique) por su parte, refiere a un mayor énfasis en la telecomunicación. Esta diferencia de origen se ha perdido, ya que esta disciplina científica y tecnológica ha convergido por completo a nivel mundial, para formar un único cuerpo de conocimiento bien establecido. Así pues, actualmente se considera la telemática un área de conocimiento que forma parte de la informática, puesto que ésta engloba a todos los tratamientos que se realicen sobre la información de manera automática y la comunicación es un intercambio de información. Ello se puede ver en lo que pone el Diccionario de la Real Academia Española: telemática.(Del ingl. telematics, acrón. de tele-lejos e informatics, informática). Es decir, informática a distancia, Informática distribuida.
La Telemática cubre un campo científico y tecnológico de una considerable amplitud, englobando el estudio, diseño, gestión y aplicación de las redes y servicios de comunicaciones, para el transporte, almacenamiento y procesado de cualquier tipo de información (datos, voz, vídeo, etc.), incluyendo el análisis y diseño de tecnologías y sistemas de conmutación. Es por esto que los sistemas telemáticos en su mayoría forman parte de sistemas informáticos, es decir, son subsistemas de los sistemas informáticos. La Telemática abarca entre otros conceptos los siguientes planos funcionales:
El plano de usuario, donde se distribuye y procesa la información de los servicios y aplicaciones finales;
El plano de señalización y control, donde se distribuye y procesa la información de control del propio sistema, y su interacción con los usuarios;
El plano de gestión, donde se distribuye y procesa la información de operación y gestión del sistema y los servicios, y su interacción con los operadores de la red.
Cada uno de los planos se estructura en subsistemas denominados entidades de protocolo, que a su vez se ubican por su funcionalidad en varios niveles. Estos niveles son agrupaciones de funcionalidad, y según el Modelo de interconexión de sistemas abiertos de la Organización Internacional de Normalización se componen de: nivel físico, nivel de enlace, nivel de red, nivel de transporte extremo a extremo, nivel de sesión, nivel de presentación y nivel de aplicación.
Trata también servicios como la tele-educación (e-learning), el comercio electrónico (e-commerce) o la administración electrónica (e-government), servicios Web, TV digital, la conmutación y la arquitectura de conmutadores, y también toca temas como el análisis de prestaciones, modelado y simulación de redes: optimización, planificación de la capacidad, ingeniería de tráfico y diseño de redes.
Otra modalidad es encontrarla focalizada en una actividad específica como Telemática Educativa en donde se desarrolla el uso de los recursos telemáticos dirigidos a la Educación; entre ellos la comunicación interactiva, la distribución de la información y el uso pedagógico de los servicios.
Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Telem%C3%A1tica"

telecomunicaciones

Telecomunicación
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda

Heinrich Rudolf Hertz alrededor de 1849.
La telecomunicación (del prefijo griego tele, "distancia" o "lejos", "comunicación a distancia") es una técnica consistente en transmitir un mensaje desde un punto a otro, normalmente con el atributo típico adicional de ser bidireccional. El término telecomunicación cubre todas las formas de comunicación a distancia, incluyendo radio, telegrafía, televisión, telefonía, transmisión de datos e interconexión de ordenadores a nivel de enlace. El Día Mundial de la Telecomunicación se celebra el 17 de mayo. Telecomunicaciones, es toda transmisión, emisión o recepción de signos, señales, datos, imágenes, voz, sonidos o información de cualquier naturaleza que se efectúa a través de cables, radioelectricidad, medios ópticos, físicos u otros sistemas electromagnéticos.
La base matemática sobre la que se desarrollan las telecomunicaciones fue desarrollada por el físico inglés James Clerk Maxwell. Maxwell, en el prefacio de su obra Treatise on Electricity and Magnetism (1873), declaró que su principal tarea consistía en justificar matemáticamente conceptos físicos descritos hasta ese momento de forma únicamente cualitativa, como las leyes de la inducción electromagnética y de los campos de fuerza, enunciadas por Michael Faraday. Con este objeto, introdujo el concepto de onda electromagnética, que permite una descripción matemática adecuada de la interacción entre electricidad y magnetismo mediante sus célebres ecuaciones que describen y cuantifican los campos de fuerzas. Maxwell predijo que era posible propagar ondas por el espacio libre utilizando descargas eléctricas, hecho que corroboró Heinrich Hertz en 1887, ocho años después de la muerte de Maxwell, y que, posteriormente, supuso el inicio de la era de la comunicación rápida a distancia. Hertz desarrolló el primer transmisor de radio generando radiofrecuencias entre 31 MHz y 1.25 GHz.

martes, 8 de septiembre de 2009

BELINDA♥♥♥

martes, 18 de agosto de 2009





maximos,minimos cierre. requiere 3 series de valores en este orden
burbujas. compara conjunos e 3 valores como tamañodel marcador

anillos similar a un grfico circular, pero con multiples series
radial con marcadores en cada valor de datos
superficie 3d muestra tendencia de los valores en dos dimensiones a lo largo de una curva continua,
area apilada presenta la tendencia del aporte de cada valor a lo largo del tiempo o entre categorias
dispersion compara pares de valores


jueves, 13 de agosto de 2009







columna agrupada compara valores entre categorias

jueves, 30 de julio de 2009

como se llama los archivos de exel y cual es su extencion

los archivos de exel se denominan hojas de calculo y su extencion es XLS

mencione 10 funciones de exel

-plantillas de calculo
- para realizar facturas
-suma
-resta
-divisiones
-funciones de fecha y hora
-funciones de cubo
-operaciones matematicas
-manuales
-

cuantas columnas y cuantas filas hay

columnas hasta IV y filas 65.534

que es una celda

una celda es la union de una columna y una fila

que es una fila y una columna

una columna es en donde se ordena las cantidades verticalmente y una fila horizontalmente

jueves, 23 de julio de 2009

martes, 21 de julio de 2009

que es una comunidad virtual escribir sus ventajas y desventajas

Se denomina comunidad virtual a aquella comunidad cuyos vínculos, interacciones y relaciones tienen lugar no en un espacio físico sino en un espacio virtual como Internet.Agregacion social que emerge de la red cuando un numero suficiente de personas entablan discuciones publicas durante un tiempo lo suficientemente largo con suficiente sentimiento humano para formar redes de relaciones personales en el ciberespacio. (IPMG
Un Espacio Virtual es un grupo de personas que comprende los siguientes elementos:
Desean interactuar para satisfacer sus necesidades o llevar a cabo roles específicos.
Comparten un propósito determinado que constituye la razón de ser de la comunidad virtual.
Con unos sistemas informáticos que medían las interacciones y facilitan la cohesión entre los miembros.
El mayor freno que existe al desarrollo de comunidades es la dificultad de organización interna de las mismas.[cita requerida] En muchos casos, se pierde demasiado tiempo creando la estructura de la comunidad, con lo que se llega a perder el verdadero sentido de la misma, confundiendo la estructura con el ser del grupo.[cita requerida]
La comunidad Virtual queda definida por 3 aspectos distintos:
La comunidad virtual como un lugar: en el que los individuos pueden mantener relaciones de carácter social o económico.
La comunidad virtual como un símbolo: ya que la comunidad virtual posee una dimensión simbólica. Los individuos tienden a sentirse simbólicamente unidos a la comunidad virtual, creándose una sensación de pertenencia.
La comunidad virtual como virtual: las comunidades virtuales poseen rasgos comunes a las comunidades físicas, sin embargo el rasgo diferenciador de la comunidad virtual es que ésta se desarrolla, al menos parcialmente, en un lugar virtual, o en un lugar construido a partir de conexiones telemáticas.

Objetivos [editar]
Los objetivos principales de la comunidad virtual son los siguientes:
Intercambiar información (obtener respuestas)
Ofrecer apoyo (empatía, expresar emoción)
Conversar y socializar de manera informal a través de la comunicación simultánea
Debatir, normalmente a través de la participación de moderadores.

Tipos [editar]
Hay diferentes tipos de comunidades virtuales[cita requerida]:
Foros de discusión
correo electrónico y grupos de correo electrónico
Grupos de noticias
Chat
Dimensión de Usuario Múltiple: es un sistema que permite a sus usuarios convertirse en el personaje que deseen y visitar mundos imaginarios en los que participar junto a otros individuos en juegos u otro tipo de actividad.
Gestores de contenido
Sistemas Par to Par (P2P)
BBS o Bulletin Board System (Sistema de Tablón de Anuncios)
Y además de las de carácter informático, existen las que se enlazan a través de otros medios:
Cajas de Chat populares a inicio de los 90, consistían en una central telefónica en la que coincidían varios usuarios.
Comunidades de Radioaficionados, tan antiguas como el mismo invento y vigentes aún se encuentran por canales de radio abierta e intercambian información sin estar físicamente en el mismo sitio.
Televisivas, generalmente con un programa como anfitrión que concentra los contactos de los miembros e intercambia con ellos a través de la emisión televisiva.

ventajas: podemos interactuar con gente en el exterior
sentirnos identificados por una comunidad
hacer procesos sin nesesidad de estar personalmente

desventajas: cualquier persona puede estar en la comunidad

que es un blogs y para que sirve

Un blog, o en español también una bitácora, es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. El nombre bitácora está basado en los cuadernos de bitácora. Cuadernos de viaje que se utilizaban en los barcos para relatar el desarrollo del viaje y que se guardaban en la bitácora. Aunque el nombre se ha popularizado en los últimos años a raíz de su utilización en diferentes ámbitos, el cuaderno de trabajo o bitácora ha sido utilizado desde siempre.
Este término inglés blog o weblog proviene de las palabras web y log ('log' en inglés = diario). El término bitácora, en referencia a los antiguos cuadernos de bitácora de los barcos, se utiliza preferentemente cuando el autor escribe sobre su vida propia como si fuese un diario, pero publicado en la web (en línea).

que es una hoja de calculo, menciona sus principales funciones

Una hoja de cálculo es un programa que permite manipular datos numéricos y alfanuméricos dispuestos en forma de tablas (la cual es la unión de filas y columnas). Habitualmente es posible realizar cálculos complejos con fórmulas y funciones y dibujar distintos tipos de gráficas.Uso [editar]
Debido a la versatilidad de las hojas de cálculo modernas, se utilizan a veces para hacer pequeñas bases de datos, informes, gráficos estadísticos, clasificaciones de datos, entre otros usos. Las operaciones más frecuentes se basan en cálculos entre celdas, las cuales son referenciadas respectivamente mediante la letra de la columna y el número de la fila, por ejemplo =B1*C1. Entre otros comandos, es habitual el uso de la referencia absoluta anteponiendo el signo $ a la posición a fijar, por ejemplo, =B$1*$C$1 ($1 fija la fila y $C fija la columna en el caso de copiar o cortar esta celda a otra posición).
Funciones de complementos y automatización
Función
Descripción
LLAMAR
Llama a un procedimiento de una biblioteca de vínculos dinámicos o de un recurso de código.
EUROCONVERT
Convierte un número determinado a euros; convierte un número determinado de euros a la moneda de un estado miembro; o convierte un número dado de una moneda de un estado miembro a la de otro con el euro como moneda intermedia (triangulación)
IMPORTARDATOSDINAMICOS
Devuelve los datos almacenados en un informe de tabla dinámica.
ID.REGISTRO
Devuelve el número de identificación del registro de la biblioteca de vínculos dinámicos (DLL) especificada o del recurso de código previamente registrado.
SQL.REQUEST
Establece conexión con un origen de datos externo, ejecuta una consulta desde una hoja de cálculo y, a continuación, devuelve el resultado en forma de matriz sin necesidad de programar una macro
Volver al principio
Funciones de cubo
Función
Descripción
MIEMBROKPICUBO
Devuelve un nombre, propiedad y medida de indicador de rendimiento clave (KPI) y muestra el nombre y la propiedad en la celda. Un KPI es una medida cuantificable, como los beneficios brutos mensuales o la facturación trimestral por empleado, que se usa para supervisar el rendimiento de una organización.
MIEMBROCUBO
Devuelve un miembro o tupla en una jerarquía de cubo. Se usa para validar la existencia del miembro o la tupla en el cubo.
PROPIEDADMIEMBROCUBO
Devuelve el valor de una propiedad de miembro del cubo Se usa para validar la existencia de un nombre de miembro en el cubo y para devolver la propiedad especificada para este miembro.
MIEMBRORANGOCUBO
Devuelve el miembro n, o clasificado, de un conjunto. Se usa para devolver uno o más elementos de un conjunto, por ejemplo, el representante con mejores ventas o los diez mejores alumnos.
CONJUNTOCUBO
Define un conjunto calculado de miembros o tuplas mediante el envío de una expresión de conjunto al cubo en el servidor, lo que crea el conjunto y, después, devuelve dicho conjunto a Microsoft Office Excel.
RECUENTOCONJUNTOCUBO
Devuelve el número de elementos de un conjunto.
VALORCUBO
Devuelve un valor agregado de un cubo.
Volver al principio
Funciones de base de datos
Función
Descripción
BDPROMEDIO
Devuelve el promedio de las entradas seleccionadas en la base de datos.
BDCONTAR
Cuenta el número de celdas que contienen números en una base de datos.
BDCONTARA
Cuenta el número de celdas no vacías en una base de datos.
BDEXTRAER
Extrae de una base de datos un único registro que cumple los criterios especificados.
BDMAX
Devuelve el valor máximo de las entradas seleccionadas de la base de datos.
BDMIN
Devuelve el valor mínimo de las entradas seleccionadas de la base de datos.
BDPRODUCTO
Multiplica los valores de un campo concreto de registros de una base de datos que cumplen los criterios especificados.
BDDESVEST
Calcula la desviación estándar a partir de una muestra de entradas seleccionadas en la base de datos.
BDDESVESTP
Calcula la desviación estándar en función de la población total de las entradas seleccionadas de la base de datos.
BDSUMA
Suma los números de la columna de campo de los registros de la base de datos que cumplen los criterios.
BDVAR
Calcula la varianza a partir de una muestra de entradas seleccionadas de la base de datos.
BDVARP
Calcula la varianza a partir de la población total de entradas seleccionadas de la base de datos.
Volver al principio
Funciones de fecha y hora
Función
Descripción
FECHA
Devuelve el número de serie correspondiente a una fecha determinada.
FECHANUMERO
Convierte una fecha con formato de texto en un valor de número de serie.
DIA
Convierte un número de serie en un valor de día del mes.
DIAS360
Calcula el número de días entre dos fechas a partir de un año de 360 días.
FECHA.MES
Devuelve el número de serie de la fecha equivalente al número indicado de meses anteriores o posteriores a la fecha inicial.
FIN.MES
Devuelve el número de serie correspondiente al último día del mes anterior o posterior a un número de meses especificado.
HORA
Convierte un número de serie en un valor de hora.
MINUTO
Convierte un número de serie en un valor de minuto.
MES
Convierte un número de serie en un valor de mes.
DIAS.LAB
Devuelve el número de todos los días laborables existentes entre dos fechas.
AHORA
Devuelve el número de serie correspondiente a la fecha y hora actuales.
SEGUNDO
Convierte un número de serie en un valor de segundo.
HORA
Devuelve el número de serie correspondiente a una hora determinada.
HORANUMERO
Convierte una hora con formato de texto en un valor de número de serie.
HOY
Devuelve el número de serie correspondiente al día actual.
DIASEM
Convierte un número de serie en un valor de día de la semana.
NUM.DE.SEMANA
Convierte un número de serie en un número que representa el lugar numérico correspondiente a una semana de un año.
DIA.LAB
Devuelve el número de serie de la fecha que tiene lugar antes o después de un número determinado de días laborables.
AÑO
Convierte un número de serie en un valor de año.
FRAC.AÑO
Devuelve la fracción de año que representa el número total de días existentes entre el valor de fecha_inicial y el de fecha_final.